4. Modelos metabólicos del origen de la vida
En la Unidad 7 conocimos dos tipos de modelos que tratan de explicar el origen de la vida y estudiamos el modelo del replicador. Ahora abordaremos los modelos del metabolismo primordial, que parten de una visión termodinámica de la vida: un determinado sistema disminuye su entropía mediante un flujo de energía. Sobre la base de esta premisa, el desarrollo de la vida requerirá la presencia de:
- Una barrera (no forzosamente una membrana) que permita que el sistema que ha reducido su entropía lo supla aumentando la del entorno, por ejemplo por emisión de calor [véase la Unidad 1].
- Una fuente de energía accesible. Como hemos visto a lo largo de estas dos últimas unidades, las fuentes pueden ser muy variadas: energía solar, la procedente de reacciones químicas exotérmicas, las diferencias de acidez a ambos lados de la membrana o, incluso, los gradientes térmicos.
- Un mecanismo de acoplamiento que permita el uso de la energía liberada para impulsar una reacción química.
- La formación de un entramado de reacciones químicas. Se ha de establecer una serie de reacciones encadenadas y que sean aceleradas por enzimas:
estas cadenas de reacciones se conectarían con otras a través de un intermediario común (tal como sucede con el acetil CoA, un intermediario común a la glucólisis, a la β-oxidación de los ácidos grasos…) formando, en conjunto, un entramado de reacciones químicas cuya complejidad irá en aumento y favorecerá la diversidad y la evolución hacia distintas formas de vida.
- Un sistema de reproducción. El entramado debe perdurar y para ello ha de incorporar material más rápidamente de lo que lo consume y, además, debe reproducirse.
Si el entramado metabólico está rodeado de una membrana y alcanza un determinado tamaño, podría escindirse por fuerzas físicas o bien desbordarse de un hueco (por ejemplo, de una roca) a otro; habría tenido lugar un proceso semejante a la reproducción. Sea cual sea el mecanismo de división en unidades separadas, este hecho debe permitir la evolución de cada una de ellas en función de las condiciones del medio (evolución darwiniana).
Hasta el momento se han presentado diversos modelos basados en un metabolismo primordial o primigenio, pero todos ellos adolecen de falta de resultados experimentales que apoyen la hipótesis.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0