Saltar la navegación

3.2. La evolución del régimen franquista

1939-1959, la situación internacional

El desarrollo de la II Guerra Mundial marcó la evolución de la política internacional española de los diez primeros años del franquismo. Entre 1939 y 1942 Franco decide utilizar una política de neutralidad relativaal principio para pasar a ser   “no beligerancia” en 1940. En octubre de ese año se produce la entrevista de Franco con Hitler en Hendaya y en junio de 1941 Se envía al frente ruso la División Azul.

A partir de 1942 la pérdida de posiciones de Alemania en el conflicto hizo que el régimen franquista tuviera que rectificar. El gobierno franquista adoptó tal actitud ante el temor de que la posible caída de Hitler y Mussolini arrastraría al propio Franco.

Pese a todo la ONU tomó la resolución, el 13 de diciembre de 1946, de exclusión  de España de dicha Asamblea en tanto continuara en el poder el régimen de Franco.

El consiguiente boicot económico de numerosos países a la dictadura franquista agravó bastante la situación de la misma, por lo que el régimen se centró en el desarrollo de la autarquía.

Tras el final de la II Guerra Mundial, el enfrentamiento latente entre EEUU y la URSS derivó en el período que se conoce como la Guerra Fría.  Esta cambio en la situación internacional  propició el acercamiento de los EEUU al régimen y que, entre 1950 y 1951 volvieran los embajadores internacionales a España. La firma del concordato con la Santa Sede en 1953 también supuso el reconocimiento internacional del régimen de Franco.

El precio de estas ayudas fueron los acuerdos bilaterales con EEUU en 1953, que permitían la instalación de bases militares norteamericanas en España. Además la ayuda de los EEUU fue vital para conseguir la entrada de España en organismos internacionales como la ONU (en 1955) o el Fondo Monetario Internacional.

1959-1973, la consolidación del régimen

Entre 1957 y 1959 el régimen franquista tuvo una crisis económica importante. Empezaba a evidenciarse que el sistema necesitaba una fuerte reorientación para lograr la modernización que superara todas estas dificultades.

Este cambio fue llevado a cabo por una nueva generación de políticos, los tecnócratas, que desplazaron poco a poco a las llamadas “familias del régimen”, es decir, falangistas, carlistas y tradicionalistas.

La pérdida de poder de la Falange conllevó el cambio hacia una nueva formación política que agrupara a los colaboradores del régimen, el Movimiento Nacional.  Ello se plasmó en 1958 en la Ley de Principios del Movimiento Nacional, que definía a España como una monarquía tradicional, católica, social y representativa. De esta manera, el régimen se alejaba de la ideología fascista.

La dictadura llevó a cabo una contradictoria política de reformas institucionales que buscaban una cierta homologación con los estados del bienestar occidentales. Las principales reformas fueron estas:

○   Relaciones laborales. En 1958 se introdujo la Ley de Convenios Colectivos.

○   Ámbito social. En 1963 sale a la luz la Ley de Bases de la Seguridad Social y La Ley de Educación aprobada en 1970. .

○   Derechos políticos. Se creó en 1963 el Tribunal del Orden Público (TOP)..

○   Libertades. En 1966 Manuel Fraga aprobó la Ley de Prensa que eliminaba la censura previa de los medios de comunicación y se puso en marcha la Ley de Libertad Religiosa que permitía la práctica de religiones no católicas.

 ○   Sistema político. En 1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado, que definía a España como una democracia orgánica. Como España se definía como una monarquía tradicional, las Cortes eligieron en 1969 (mediante la Ley de Sucesión) al príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco.

1973-1975, el fin del régimen

Crecieron las discrepancias sobre el futuro del régimen franquista conforme el dictador iba cumpliendo años en el poder. La discrepancia fundamental dentro del franquismo se establecía entre los partidarios de una cierta liberalización política del sistema, representada por los llamados aperturistas, y los más tradicionalistas, el denominado búnker, que no querían desviaciones ni ideológicas ni políticas.

La figura de Luis Carrero Blanco fue elegida por Franco para intentar equilibrar a los dos sectores nombrándolo Vicepresidente de Gobierno en 1967. Su gobierno combinó las reformas (Ley de Educación de 1970, Ley Sindical de 1971) con la represión (Proceso de Burgos). Franco y Carrero Blanco apostaron decididamente por la vía tecnócrata y en el nuevo gobierno de 1969 la mayoría de las carteras ministeriales estuvieron en manos de miembros del Opus Dei.

En 1973, coincidiendo con la gran crisis económica internacional del petróleo, Carrero Blanco fue nombrado Presidente de Gobierno. Era la primera vez que Franco renunciaba a parte del poder absoluto. La crisis económica hizo aumentar las protestas sociales, que fueron duramente reprimidas en la calle.

En medio de esta situación se produjo un hecho que probablemente iba a cambiar la historia del franquismo, el asesinato de Carrero Blanco en un atentado de ETA en 1973.

En diciembre de 1973, Carlos Arias Navarro fue el encargado de formar un nuevo gobierno y prometió reformas en su primer discurso (el conocido como espíritu del 12 de febrero).

pero una serie de hechos  frenaron estas prometidas reformas: las protestas internacionales por la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich, la  deportación del obispo de Bilbao, Antonio Añoveros, que había defendido en una homilía el derecho del pueblo vasco a utilizar sus signos de identidad, y el éxito en Portugal de la llamada revolución de los claveles, que acababa con una dictadura similar a la de Franco.

Mientras tanto, Franco, afectado por una grave enfermedad de la que no se repondría, fue hospitalizado en el verano de 1974. En septiembre de 1975 se produjo la ejecución de tres miembros del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y dos miembros de ETA acusados de actividades violentas, lo que aumentó la presión internacional y de la oposición interna.

Una de las últimas medidas tomadas por el régimen de Franco fue la firma de los acuerdos de Madrid con Marruecos y Mauritania para la descolonización del Sahara Occidental. Contra los criterios de la ONU, Marruecos, mediante la Marcha Verde, se anexionó el territorio en 1976.

El 20 de noviembre de 1975 moría Francisco Franco.

La consolidación del régimen
Fuente: https://youtu.be/Ppsg7ELq3SE
La guerrilla antifranquista
Fuente: https://youtu.be/CIqjfxx7Rek?list=PL98iLYA2fTkpgTmc4pNLm1c_
vE6lDkMUH
Los acuerdos hispano-norteamericanos de 1953
Fuente: https://youtu.be/wUq1UA7aQxM
El franquismo: coyuntura internacional
Fuente: https://youtu.be/7NsGlsmmu34

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0