Saltar la navegación

6.4. El origen del movimiento obrero en Inglaterra

Las primeras reacciones contra la explotación fueron individualistas y, a veces, de violencia contra las máquinas en las que veían el origen de todos sus males; pero, posteriormente, actuaron de forma colectiva provistos de una teoría política y social propia.

Las primeras acciones del movimiento obrero fueron las siguientes:

 1.  Acción aislada. Cuando empezaron a tomar conciencia de lo injusto de su situación los obreros se lanzaron a la búsqueda desesperada de soluciones. En Inglaterra  estalló en 1810 el movimiento de los luditas, Sus seguidores destruyeron muchos telares mecánicos e hiladoras automáticas y reclamaron mejoras laborales. En 1825 el Parlamento  terminó por reconocer a los trabajadores el derecho de asociación.

2.  Asociación sindical. Cuando los gremios desaparecieron por ley, los trabajadores crearon sociedades de socorro mutuo; y, una vez que se les reconoció el derecho de asociación, decidieron agruparse por oficios locales para defender colectivamente sus condiciones laborales. Así nacieron las Trade Unions. 

En 1871 el Parlamento inglés finalmente aprobó la ley sindical y los sindicatos quedaron legalizados.

3.  Reacción política. Los trabajadores ingleses fueron los primeros en convencerse de que sus reivindicaciones sociales y laborales se podían defender en el Parlamento.  Por eso la Asociación de Trabajadores de Londres redactó la Carta del Pueblo que envió al Parlamento en 1839. En ella se pedía:

  • El sufragio universal masculino.
  • La remuneración del cargo de diputado.
  • El establecimiento de un sistema de educación nacional.

El cartismo fue el primer movimiento obrero revolucionario a partir del cual nació la idea de que la clase obrera podía lograr la participación política.

En el continente europeo buscó una ideología propia que le permitiera ofrecer una alternativa económica, social y política al liberalismo imperante. Como reacción al individualismo liberal, su doctrina tendría que ser social, de donde derivará el término socialismo.

Origen del movimiento obrero


Fuente:

http://youtu.be/lv-YX9YGtgU

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0