Saltar la navegación

2.2. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz y sus consecuencias

Entre 1810 y 1813 las Cortes tuvieron dos objetivos básicos: la elaboración de una Constitución y la realización de las reformas socioeconómicas necesarias, que dieran paso a un sistema económico capitalista y a una sociedad de clases.

a) La Constitución de 1812 fue promulgada el 19 de marzo de 1812, de ideología liberal aunque reconociendo los derechos de la religión católica junto a las reformas liberales.

Los principios de la Constitución fueron los siguientes:

●  La afirmación de la soberanía nacional

●   La declaración de los derechos del ciudadano

●  La organización del Estado en una monarquía constitucional con separación de poderes:

  • El poder legislativo residía en unas Cortes unicamerales representativas con sufragio universal masculino 
  • El poder ejecutivo lo tenía el rey
  • El poder judicial residía en los Tribunales de Justicia

 ●   Se reconocía la religión católica como la única verdadera así como la confesionalidad del Estado.

b)  Las Cortes realizaron unas reformas socioeconómicas para desmantelar el Antiguo Régimen y dar paso a una economía capitalista y a una sociedad de clases. Para ello se elaboraron una serie de leyes:

 ●   La abolición de los privilegios de la nobleza y del clero y de los mayorazgos .

 ●  Defensa de la desamortización de propiedades.

 ●   La supresión de los gremios y la libertad de comercio, de industria y de contratación de trabajadores.

La obra legislativa de las Cortes de Cádiz fue inspirada por el liberalismo político y fue un modelo para otras constituciones europeas y americanas.

Las Cortas de Cádiz y la Constitución de 1812
Fuente: https://youtu.be/qVp1KMfbfl8

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0