Origen del sistema nervioso de los cordados
![]() |
|
Formación del tubo y las crestas neurales en los vertebrados. |
El sistema nervioso de los cordados tiene su origen en las primeras etapas del desarrollo embrionario, durante las cuales se produce una proliferación de células en la parte media dorsal del ectodermo, lo que genera un engrosamiento de esta zona que da lugar a la placa neural. Poco después, los bordes laterales de esta placa se elevan al mismo tiempo que su parte central se hunde ventralmente, formándose un surco neural que queda abierto hacia la parte dorsal. El surco neural continúa profundizándose hasta que sus paredes se elevan y aproximan en su parte dorsal, se fusionan y constituyen el tubo neural. Paralelamente, se forman a cada lado dos bandas de células que constituirán las crestas neurales. A partir del tubo neural y de las crestas neurales se originarán las diversas estructuras del sistema nervioso.
En los craneados, la parte anterior del tubo se ensancha formando el encéfalo, que se halla dentro de una caja ósea (el cráneo); en los vertebrados se halla también protegido por las vértebras la parte posterior, que se mantiene sin grandes variaciones formando la médula espinal. La porción interior, hueca, forma los ventrículos en el encéfalo y el canal del epéndimo en la médula espinal.
La parte cefálica del tubo neural experimenta, a las pocas semanas de desarrollo embrionario, unas dilataciones o expansiones, que dan lugar a tres vesículas cerebrales: el prosencéfalo (que posteriormente origina dos nuevas vesículas: el telencéfalo y el diencéfalo), el mesencéfalo y el rombencéfalo (que más adelante se divide en una parte anterior o metencéfalo y una posterior o mielencéfalo).
![]() |
Desarrollo embrionario del tubo neural |
Esta clasificación de las partes del sistema nervioso según su origen embriológico no es la única posible. Es frecuente hacerlo en función de la disposición anatómica, como muestra la tabla siguiente:
Sistema_nervioso
|
Sistema nervioso central. Está protegido por el cráneo y la columna vertebral |
Encéfalo | Cerebro. Comprende los dos hemisferios cerebrales (el telencéfalo) y el tálamo, hipotálamo y epitálamo (derivados del diencéfalo) |
Tallo cerebral. Comprende los tubérculos cuadrigéminos y los pedúnculos cerebrales (derivados del mesencéfalo), el puente de Varolio (derivado del metencéfalo) y el bulbo raquídeo (derivado del mielencéfalo) | |||
Cerebelo. Deriva del metencéfalo | |||
Médula espinal | |||
Sistema nervioso periférico. |
Ganglios. Son pequeños nódulos que contienen el cuerpo celular de las neuronas |
||
Nervios |
Craneales. Se ramifican desde el cerebro |
||
Espinales o raquídeos. Parten de la médula |
|||
Terminaciones nerviosas y órganos de los sentidos |
|||
Plexos nerviosos, como el plexo lumbar o el plexo sacro |
Aunque también se pueden usar otros criterios [ampliar].
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0