Saltar la navegación

1.10. El fin de la guerra en Europa. La Conferencia de Yalta (1945)

Cuando los ejércitos aliados se encontraban a 50 kilómetros de Berlín, Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron en la Conferencia de Yalta (Crimea) para coordinar sus actuaciones después de la guerra.

Varias fueron las decisiones tomadas.

  • Los tres mandatarios se repartieron las zonas de influencia de sus respectivos países y aceptaron que en los estados centrales se establecieran regímenes favorables a la URSS porque pensaron que así se favorecería la coexistencia después de la guerra.
  • Se acordó que cada uno de los países liberados del Eje creara instituciones democráticas según su propia elección para construir un orden mundial regido por el derecho y consagrado a los intereses de la paz. Entre Churchill y Stalin surgieron fuertes desavenencias por su diferente forma de entender el concepto de democracia.
  • Alemania y Austria quedaron temporalmente repartidas en cuatro zonas de administración en manos de Inglaterra, Francia, Estados Unidos y la URSS.
  • Se modificarían las fronteras de Polonia, que tomó por el oeste los territorios situados a la derecha del río Oder (en compensación por los que la URSS había ocupado en septiembre de 1939 y que continuarían en su poder).
  • Iósif Stalin, se comprometió a declarar la guerra a Japón para acelerar su rendición.

En abril, mientras los partisanos ejecutaban a Mussolini en Italia, Hitler se suicidaba en Berlín, ocupada por los aliados. Alemania se rendía sin condiciones el 7 de mayo de 1945. Entonces el mundo asistió horrorizado al descubrimiento de los campos de concentración en la Europa ocupada por los alemanes.

Churchill, Roosevelt y Stalin
Fuente: http://www.claseshistoria.com/
2guerramundial/glosario/conferencia-yalta.png

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0