Para practicar...
Actividad 1
Explica los mecanismos por los que se forman:
a) los cristales de sal común en las salinas de Torrevieja.
b) las estalactitas y estalagmitas en una cueva calcárea.
c) los cristales de olivino en un basalto.
d) los cristales de azufre a partir de emanaciones volcánicas.
Actividad 2
¿El crecimiento de los cristales tiene lugar desde el núcleo de cristalización o sobre la superficie externa del cristal?
Razona la respuesta.
Actividad 3
La sílice libre cristalina puede presentar tres estructuras cristalinas diferentes dando lugar a tres minerales distintos con la misma composición (cuarzo, cristobalita o tridimita). ¿Cómo se llama esta propiedad? ¿A qué factores pueden deberse las distintas formas cristalinas?
Actividad 4
¿Qué diferencia existe entre la recristalización sólida y la recristalización que tiene lugar durante el metamorfismo?
Actividad 5
Razona cómo ayudan las ondas sísmicas a conocer el interior de la Tierra.
Actividad 6
A partir del estudio de las gráficas de velocidad de propagación de ondas sísmicas vistas en la unidad (2.2. Las capas internas de la Tierra), responde:
a) ¿Cómo pudo Lehman llegar a la conclusión de la existencia de un núcleo interno sólido?
b) Observa la gráfica e indica a qué profundidad se localiza la discontinuidad de Lehman.
Actividad 8
La temperatura del interior de la Tierra va aumentando con la profundidad. ¿Por qué, entonces, el núcleo externo es líquido y el interno sólido?
Actividad 9
Explica cómo se recuperaría el equilibrio isostático en los siguientes casos:
a) La erosión desgasta la superficie de un continente.
b) Se forma una isla volcánica.
c) El casquete glaciar situado sobre un continente se deshiela.
Actividad 10
Explica por qué resultaba una contradicción el modelo de puentes intercontinentales con el principio de la isostasia y con los conceptos de sial y sima.
Actividad 11
La ilustración adjunta muestra los mapas paleogeográficos elaborados por Wegener (izquierda) y actuales (derecha). Compara ambos mapas y explica si era correcta la hipótesis de Wegener acerca de cómo se fragmentó Pangea.
Actividad 12
Las corrientes de convección son un fenómeno muy habitual; se producen no solo en el interior de la Tierra, sino también en la atmósfera (son responsables de la formación de vientos) e incluso en nuestro hogar: por ejemplo, cuando calentamos una cazuela con agua. Explica por qué se producen estas corrientes de convección en el líquido que estamos calentando.
Actividad 13
Observa la ilustración adjunta y responde a las siguientes cuestiones:
Formación de las bandas magnéticas del fondo oceánico: a, formación de bandas de polaridad normal hace entre 4 y 5 Ma; b, hace entre 2,5 y 3,5 Ma; c, en la actualidad (desde hace 0,78 Ma). A los intervalos de tiempo amplios en los que predomina una determinada polaridad se les llaman crones; algunos de ellos tienen nombre propio. Sin embargo, cada cron incluye intervalos cortos de polaridad opuesta a la predominante (subcrones), como puede apreciarse en el cron Gilbert. |
a) ¿Cuántos intervalos de polaridad magnética se localizan? Indica qué tipo de polaridad presentan.
b) ¿Cuándo tuvo lugar, aproximadamente, la última inversión magnética?
c) ¿Qué edad relativa tienen las rocas más cercanas a la dorsal en la imagen c? ¿Y las más lejanas? Razona las respuestas.
d) Explica en qué zonas podemos encontrar sedimentos.
e) ¿Cómo se puede calcular la velocidad de crecimiento del fondo oceánico?
Actividad 14
Clasifica en oceánicas o mixtas las siguientes placas litosféricas de la ilustración 3.19: Africana, Sudamericana, Norteamericana, Pacífica, Eurasiática, Índica, Antártica, Nazca, Cocos, Arabia, Scotia, Filipinas, Caribe y Juan de Fuca.
Actividad 15
a) Razona por qué en la colisión de continentes no se produce subducción.
b) En la colisión entre dos bordes continentales se producen terremotos de gran intensidad; sin embargo, a diferencia de otro tipo de colisiones, no lleva aparejada actividad volcánica. ¿A qué puede ser debido?
Actividad 16
A. Compara los mapas siguientes (pulsa sobre ellos para ampliar la imagen) y deduce qué tipo de límite se produce entre…
a) …la placa Africana y la Euroasiática.
b) …la placa Pacífica y la de Nazca.
c) …la placa Africana y la Antártica.
d) …la placa de Nazca y la Sudamericana.
e) …la placa Índica y la Euroasiática.
B. En cada uno de los casos anteriores indica en cuáles se genera corteza oceánica, en cuáles se destruye, dónde se produce una subducción o una obducción y en qué casos podemos encontrar fallas transformantes.
Actividad 17
a) Comenta cómo explica la hipótesis de la deriva continental de Wegener la formación de montañas.
b) Explica qué aspectos de la teoría del geosinclinal pueden considerarse válidos dentro de la teoría de la tectónica de placas.
Actividad 18
A partir de lo estudiado, reconstruye paso a paso cada una de las etapas del ciclo de Wilson.
Actividad 19
Compara las zonas de subducción y las dorsales en el modelo tradicional de la tectónica de placas y en el modelo actual.
Actividad 20
Repasa el concepto de isostasia e indica dónde se situaría el nivel de compensación isostática en el modelo tradicional de la tectónica de placas y en el modelo actual.
Actividad 21
Explica por qué se pensaba que los terremotos no podían originarse a grandes profundidades.