Saltar la navegación

2.6. El final de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Muchas de las repúblicas federadas soviéticas quisieron imitar a los antiguos países satélites e independizarse.

Boris Yeltsin, presidente de la república federada de Rusia, frenó el golpe de Estado de 1991 contra Gorbachov para evitar una guerra civil. Encabezó la secesión de la Unión Soviética de la república rusa junto con las otras dos repúblicas eslavas de Ucrania y Bielorrusia, y pretendió crear una comunidad de estados soberanos descentralizados. Expropió por decreto las divisas de la Unión soviética y del Banco Central y declaró a la Federación Rusa, que él presidía, heredera de la política exterior, del potencial nuclear de la antigua URSS y de su puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, para evitar el colapso de la economía y el desabastecimiento de petróleo, comenzó por formar una unidad económica, la Comunidad de Estados Independientes o CEI (1991), en la que no participaron ni Georgia ni las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania). Después, de acuerdo con los presidentes de otras repúblicas federadas, hizo desaparecer oficialmente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que Gorbachov presidía, el 31 de diciembre de 1991 y, con ella, todos sus símbolos. Gorbachov tuvo que renunciar a su cargo.

Discurso de Boris Yelstin tras el intento fallido de golpe de estado en 1991.
Fuente:http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-83944-2007-04-23.htm