8.4. Las implicaciones en la bipolaridad de la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría la situación internacional no favoreció el avance de las democracias. Los países siguieron la ideología de uno de los dos bloques.
Un grupo de países se alineó con Estados Unidos de los que tomaron la Doctrina de la Seguridad Nacional.
- En el aspecto económico pretendieron parecerse a las socialdemocracias europeas.
- Otro buscó diversas soluciones económicas dentro del marxismo, pero sin prescindir del tradicional discurso nacionalista.
- Cuba instauró un modelo planificador inspirado en el del COMECON, que otros países, como Bolivia, imitaron.
- Todavía hubo otro grupo, como la Nicaragua del Sandinismo, que ensayaron un sistema mixto.
- De forma paralela surgieron grupos de guerrilleros, muchos de ideas marxistas y comunistas, que pretendieron realizar la Revolución en América.
|

Fuente:http://image.slidesharecdn.com/amricalatinadurantelaguerrafraprimeroa-120625150205-phpapp01/95/amrica-latina-durante-la-guerra-fra-primero-a-1-728.jpg?cb=1340636580 |