10.2. Los medios de comunicación y su influencia en la globalización
La revolución multimedia es el fenómeno tecnológico y cultural más reciente y su potencial revolucionario se debe a que influye en el cambio de conceptos y valores de la vida diaria; en el trabajo cotidiano; en las relaciones laborales y personales y en el ámbito de la comunicación social.
Los medios de comunicación modernos tienen unas características comunes:
- son universales y pueden transmitir el conocimiento de la realidad a muchas personas;
- son inmediatos en la transmisión de la información;
- son unívocos porque la información puede ser elaborada por un pequeño grupo de individuos que la utilice para hacer proselitismo o propaganda;
- son unidireccionales porque van dirigidos a un receptor pasivo que no puede responder al mensaje;
- y son actuales; sus contenidos pierden vigencia y valor rápidamente. Además están sujetos a intereses comerciales. Sin embargo, en los últimos años, internet ha permitido la aparición de redes sociales basadas en la participación de los usuarios a través de la web 2.0, wikis, blogs, etc.
La prensa escrita, uno de los medios más tradicionales y poderosos, también se encuentra amenazada por la concentración de los grandes medios en manos de unos pocos grupos industriales financieros, lo que reduce su independencia respecto de los poderes políticos y económicos. Otra amenaza para ella la constituye el uso de Internet, que revoluciona las prácticas culturales y el ámbito de la comunicación. El tercer frente es el de los periódicos gratuitos, que han reducido alarmantemente la venta de los diarios de pago.
|
|

Medios de comunicaciónFuente:https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3TqJbS8sK031s4hJuLh2HmbGLWSRofqboz1_oYHdj5uR27QsaxQ |