Saltar la navegación

2.1. El Tratado de Roma (1957) y la construcción de la Comunidad Económica Europea

Alemania y Francia, definitivamente reconciliadas, formaron el eje de la nueva organización, a la que se sumaron Italia y los tres países del Benelux: Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

Para lograr que el nuevo mercado se consolidara había que integrar las diferentes legislaciones nacionales y desarrollar políticas comunes supranacionales en materia de agricultura y pesca (Política Agraria y Pesquera Comunitaria), infraestructuras (Plan Director de Infraestructuras) y desarrollo regional. Para lo cual, cada país tendría que ceder competencias en esos terrenos y poner en práctica las normas comunitarias. Finalmente, se proponían sucesivos acuerdos que llevaran a una futura unión monetaria. La construcción europea entre los años cincuenta y ochenta fue un éxito indiscutible. 

Para organizar y canalizar el cumplimiento de todos estos objetivos fue necesario dotar a la Comunidad de las instituciones propias de un Estado: El Parlamento Europeo, El Consejo Europeo, El Consejo de Ministros,

La Comisión (formada por distintos comisarios responsables de áreas específicas) elaboraría las propuestas y las ejecutaría una vez aprobadas por los Ministros.

El Tribunal de Justicia garantizaría el cumplimiento de la legislación comunitaria.




Fuente:http://image.slidesharecdn.com/historiadelauehasta1992-140504105105-phpapp02/95/historia-de-la-ue-hasta-1992-8-638.jpg?cb=1399200779