5. La crisis del segundo ciclo tecnológico y de la sociedad industrial clásica
La bruscasubidade los precios delpetróleodecretada por la OPEP en octubre de 1973 frenó la prosperidad de todos los países occidentales que se encontraban en pleno Estado de bienestar. Inicialmente se pensó que se trataba de unacrisis de la energíaabundante y barata que venían utilizando, y creyeron que la subsanarían si ralentizaban su consumo e incrementaban el uso de carbón. Las consecuencias fueron nefastas pues muchas empresas, incapaces de hacer frente a grandesstocksde producción, tuvieron que cerrar, y los estados industrializados se vieronincapaces de garantizara los ciudadanosun puesto de trabajo.
Algunos gobiernos intentaron solucionarlo recurriendo a viejas fórmulas keynesianas, practicando políticas de obras públicas o incentivando la industria armamentística con destino al Tercer Mundo.
Los países de la Unión Europea aceleraron el proceso deintegración mercantilpara enfrentarse con éxito a la competencia y dieron entrada a Grecia en 1981. Estados Unidos respondió acentuando el proteccionismo y poniendo cupos a la inmigración.
La crisis del petróleo de 1973Fuente: https://youtu.be/ZWzdBOCsrGg