Saltar la navegación

7. La hegemonía de la Unión Soviética tras el Telón de acero

Tras la muerte de Stalin, su sucesor Nikita Kruschev va a iniciar una serie de reformas:

  1. Aumento de los salarios
  2. Tecnificación de la agricultura
  3. Disminución del precio de los alimentos
  4. Sistema de enseñanza superior gratuita
  5. Creación de un programa de investigación nuclear y aeroespacial
  6. Descentralización administrativa

En política exterior va a buscar la coexistencia pacífica con el bloque capitalista.

Dentro del bloque comunista se van a producir varios movimientos disidentes, empezando con la Yugoslavia del mariscal Tito que se separó del bloque soviético y declarándose país no alineado.

Otras disidencias fueron las de Polonia que pedía un cambio hacia la libertad y la tolerancia. La llegada de tropas soviéticas acabó con el movimiento.

Más importante fue el levantamiento de Hungría con su presidente Nagy que anunció el pluralismo de partidos y el abandono del Pacto de Varsovia. El ejército soviético invadió Hungría acabando con la revuelta con un saldo de 25.000 muertos y el presidente Nagy condenado a muerte.

Fuente:      http://www.elortiba.org/graph/guerra-fria.jpg

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0