Saltar la navegación

La evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos

La desconfianza entre los Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial condujo al mundo a una situación tensa en la que cualquier circunstancia podría provocar un enfrentamiento nuclear entre ambos.

A pesar de que las dos potencias hegemónicas amenazaron frecuentemente con solucionar sus problemas utilizando el armamento nuclear, esto nunca llegó a ocurrir porque desviaron sus diferencias hacia los países de Asia y África que pugnaban por su independencia, y los apoyaron en largas y cruentas guerras.

Las dos grandes potencias se reforzaron económica y militarmente con instituciones en las que englobaron a los países que dependían de ellas. Las instituciones fueron de tipo económico, como el Plan Marshall y el COMECON, o militar, como la OTAN y el Pacto de Varsovia.

La bipolaridad se rompió cuando la China comunista de Mao Zedong se alejó de la URSS en la década de los sesenta, pretendió imponer su propio modelo político y económico, y lideró el grupo de nuevos estados recién independizados que no querían vincularse ni con EE.UU. ni con la URSS. 

Autor: José Antonio Hernández

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0