Saltar la navegación

7.2 El intervencionismo de Estado o capitalismo reformado

En Estados Unidos los demócratas vencieron en las elecciones y el nuevo presidente Franklin D. Roosevelt se decidió a reformar las imperfecciones del capitalismo. Era la primera vez que el Estado intervenía en asuntos económicos dentro de sus fronteras. Roosevelt adoptó también algunas de las prácticas keynesianas del capitalismo reformado. Estas consistían en:

 El abandono del patrón oro y la creación de un sistema de pagos internacionales que lo sustituyera (lo que no ocurrió hasta 1945).

 La conversión del Estado en organizador y árbitro de la economía para subvencionar y sanear a las empresas en dificultades. Así, el Estado asumía la compra de las que eran deficitarias, pero necesarias como base de la economía, como la industria pesada o los transportes (empresas públicas) aunque eso generara déficit presupuestario. También, reglamentaba precios y tasas de producción; ponía aranceles a las importaciones y compraba los excedentes. Por fin, fijaba los salarios y la jornada laboral. Con estas medidas se detenía la espiral descendente y se proporcionaban estímulos a la demanda. 

Franklin Delano Roosevelt
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/
Franklin_D._Roosevelt

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0