Saltar la navegación

8.1 El partido nacionalsocialista

 Adolf Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán (DAP), fundado en Munich en 1919, que pasó a denominarse Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores (NSADP) y pronto se conoció como Partido Nazi.

Durante los años veinte este partido tuvo escaso apoyo electoral. Hitler se declaraba antiparlamentario. En 1923 participó en el Golpe de Estado fallido de Munich y fue condenado a la cárcel. Allí  perfiló su doctrina que puso por escrito en el libro Mein Kampf (Mi lucha); conoció a los que serían sus principales colaboradores en el Partido Nazi y decidió usar el juego parlamentario para conseguir imponer el totalitarismo.

En 1924 Hitler quedó libre y remodeló el partido, lo jerarquizó y estableció su dominio personal absoluto partiendo del “principio del caudillaje”. Organizó las S.A., las S.S.  y las Juventudes Hitlerianas.

Durante los primeros años el Partido Nazi obtuvo muy pocos votos en competencia con los socialdemócratas. Pero la situación cambió drásticamente con la Gran Depresión, a partir de la cual logró extender sus ideas por la antigua Prusia agraria.

En las elecciones de 1930 los socialdemócratas se hundieron y ganaron credibilidad las teorías comunistas y nacionalsocialistas. 

En 1933 el presidente de la República, Hindenburg, presionado por sus consejeros y temeroso de un golpe de Estado, nombró canciller (presidente de gobierno) a Adolf Hitler, pese al desprecio que sentía por su origen plebeyo y por sus ideas antidemocráticas.

Adolf HitlerFührer de la Alemania nazi, yErnst Röhm, cofundador y comandante de las Sturmabteilung, realizando el saludo fascista.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0