9. El rearme y el estallido de la guerra
En estos años de finales del siglo XIX los países europeos incrementaron sus efectivos militares y prolongaron la duración del servicio militar obligatorio. Los grupos de presión que se encontraban detrás de la carrera armamentística sabían que la guerra era la única salida posible a una situación de crisis industrial. La prensa invocó continuamente el peligro de la guerra, exacerbó los sentimientos nacionalistas, recordó a los ciudadanos su deber de defender la Nación, y también hizo apología de la guerra. En Francia se incrementó el revanchismo contra Alemania; en Italia se recordó el irredentismo de las provincias del Adriático que aún estaban en poder de Austria. Alemania y Rusia aspiraron a establecer confederaciones entre todos los pueblos del mismo origen (pangermanismo y paneslavismo). Las alianzas que organizaron a las potencias europeas en dos bloques rivales hicieron el resto. El desencadenante de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de Austria-Hungría, y de su esposa, el 28 de junio de 1914, en Sarajevo, capital de Bosnia, donde estaban de visita oficial. Su asesino pertenecía a una sociedad secreta nacionalista serbia Norodna odbrna (La mano negra) a la que se le adjudicó la autoría del complot. Austria declaró la guerra a Serbia el día 28 de julio de 1914. Austriacos y alemanes confiaban en que el conflicto no se extendería. Pero, cuando el día 30, Rusia movilizó sus tropas hacia las fronteras occidentales con el propósito de acudir en ayuda de su aliada Serbia, Alemania se sintió amenazada. La política de alianzas de los bloques de la Triple Alianza y la Triple Entente comenzó a funcionar comenzando la guerra. |
ATENTADO EN SARAJEVO Y GUERRAAutor: Worldhistory277Fuente: https://youtu.be/vKGAiqe8Xjw |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0