Saltar la navegación

2. La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales

El origen de la Revolución francesa estuvo en la caótica situación de las finanzas creada por la Guerra de la Independencia Americana. Los ministros de Luis XVI intentaron resolver la difícil situación de la economía generalizando el sistema impositivo entre los órdenes privilegiados. La Asamblea de nobles (notables) lo rechazó con el argumento de que el Rey no tenía potestad para limitar sus privilegios. Le exigieron a Luis XVI que convocara al Parlamento (los llamados Estados Generales) con el argumento de que sólo los auténticos representantes de la Nación podían aprobar un impuesto nuevo.

Simultáneamente se produjeros otros hechos:

a) se sucedieron varios malos años agrícolas.

b) el alza de los precios hizo que los propietarios de las tierras subieran el precio de los arrendamientos y otros impuestos feudales a los campesinos.

c) los artesanos también se organizaron contra el Régimen cuando el gasto diario de pan, su alimento básico, supuso las cuatro quintas partes de sus ingresos.

Los Estados generales se reunieron en 1789. Los electores confiaron a sus representantes un cuaderno de quejas. En el del Estado Llano, además de las demandas clásicas para eliminar ciertos derechos señoriales, se pedía una Constitución, la supresión de privilegios y la implantación del liberalismo económico, aunque la forma monárquica de gobierno no era discutida prácticamente por nadie.

El Tercer Estado reclamaba un voto por cabeza, algo a lo que se oponían los dos estamentos privilegiados. Finalmente el tercer estamento, mayoritariamente burgueses, considerando que representaban al 95% de la Nación, se constituyeron el 17 de junio en Asamblea Nacional, juramentándose para no disolversejamás hasta que se elaborase una Constitución.

Fuente: José Antón Hernández

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0