Saltar la navegación

1.1. El impacto del desastre y los problemas del régimen

Aunque la crisis del 98 evidenció la necesidad de transformación de la sociedad española, fracasaron las distintas formulaciones reformistas tanto desde dentro como desde fuera del sistema. Varios factores explicarían ese fracaso:

 ●   La inestabilidad política. Los gobiernos duraban poco tiempo porque el bipartidismo, aunque se mantuvo con regularidad hasta 1917, no funcionó como antes.

●   La reorganización de la oposición al sistema. Los antiguos grupos republicanos desaparecen, pero surgen otros nuevos como el del Partido Republicano Radical,  el PSOE,  se consolidan los grandes sindicatos (la UGT, socialista, y en especial la CNT, anarquista), empiezan a tener importantes resultados electorales el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la recién configurada Lliga Regionalista en Cataluña.

●   Los nuevos y complejos problemas sociales e ideológicos: una mayor conflictividad social (huelgas, manifestaciones, etc.) y el creciente anticlericalismo.

●   Por último, hay que destacar el problema colonial. Tras la guerra de 1898  hay que destacar el nuevo problema colonial planteado por la Guerra del Rif, también llamada Guerra de Marruecos o de África.

Gobiernos en la etapa 1899-1923
Fuente: CIDEAD