Saltar la navegación

4.1. Minoría de edad de la reina. Las regencias (1833-1843)

Los primeros años del reinado estuvieron ocupados por la regencia de la madre de Isabel, María Cristina, aunque al final se hizo cargo de la regencia el general Espartero. Los principales acontecimientos son:

  • El carlismo y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El movimiento carlista, articulado en torno  a Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, surgió como consecuencia del problema sucesorio y en defensa del absolutismo monárquico y  contra de  las reformas burguesas. El movimiento surgió en las Vascongadas, Navarra, Aragón, parte de Cataluña y el Maestrazgo.

Su ejército estuvo al mando de los generales Zumalacárregui, Maroto y Cabrera, pero frente a ellos se encontraba el isabelino Espartero. Después de seis años de enfrentamientos  se llegó a un acuerdo entre Maroto y Espartero, en el Convenio de Vergara (1839); por él se mantendrían los fueros y las graduaciones militares de los carlistas, aunque la guerra continuó un año más en el Maestrazgo, bajo la dirección de Cabrera.

  •  Las primeras constituciones isabelinas

 La necesidad de consolidar el sistema político obligó a buscar una constitución que lo hiciera viable. La alternancia constante de políticos liberales, tanto moderados como progresistas, propició dos modelos constitucionales sucesivos de diverso signo:

El Estatuto Real de 1834. No fue una constitución, sino una carta otorgada que reformaba el sistema político intentando complacer al antiguo y al nuevo régimen. Sus aspectos más relevantes fueron:

 ○   Unas Cortes meramente consultivas y bicamerales.

 ○   Un sistema electoral basado en el sufragio censitario.

La Constitución de 1837. Como características fundamentales de la Constitución de 1837 destacan:

 ○  El texto emana de la voluntad popular, por lo que ya se puede llamar Constitución.

 ○  La soberanía reside en la nación.

 ○   Unas Cortes bicamerales, que limitan el poder real aunque legislan con é.

 ○   La pertenencia al Senado es por elección real.

 ○   Un sistema electoral para el Congreso de los Diputado con sufragio censitario.

 ○   La separación clara de los poderes. 

 ○   El reconocimiento de los derechos ciudadanos.

  • Las primeras reformas económico-sociales de los liberales

Cronológicamente se sucedieron así:

 ○   Supresión del mayorazgo (1836). 

 ○   Abolición de los señoríos (1837). 

 ○   Procesos de desamortización. Mendizábal (1837). 

La I Guerra Carlista
Autor: Arte_historia
Fuente: http://arte-historia.com/las-guerras-carlistas
La desamortización de Mendizabal
Autor: cliphistoria
Fuente: https://youtu.be/Qn7YXw468vo

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0