2.4. La coronación imperial y la reforma protestante
Carlos es coronado emperador del Sacro Imperio Romano en 1530. Su idea de imperio corresponde a la de una Monarquía Universal Cristiana, que tutele y defienda, de manera paternal, al orbe cristiano. Ese concepto de monarquía universal resultaba anacrónico en estos momentos, y es rechazado por una Europa en la que están apareciendo las primeras nacionalidades, y en concreto, por Francisco I rey de Francia. Fruto de esta idea de monarquía cristiana es el intento de resucitar la cruzada contra los turcos y de atacar a los piratas berberiscos, que asolan el comercio mediterráneo. Así, ayuda a su hermano Fernando de Habsburgo para defender Viena del ataque de Solimán el Magnífico. Se emprenden diversas acciones con diferente fortuna en el norte de África. En pleno momento de cambio ideológico en Europa, Lutero, fraile dominico, promulga las tesis de Wittenberg, en las que critica al cristianismo y que son el punto de partida de la Reforma protestante. Reúne la Dieta de Worms, en 1521, que condena las tesis luteranas a la vez que intenta conciliarlas con la doctrina cristiana. Durante diez años se intente infructuosamente y tras convocar el Concilio de Trento, cuyas decisiones no son bien vistas por algunos príncipes, adeptos a Lutero, que se radicalizan, se unen en la Liga de Smalkalda, y se enfrentan a Carlos en la Batalla de Mühlberg, en 1547. A pesar de salir vencedor en ella, y de que Lutero y Francisco I, rivales religioso y político respectivamente, han muerto, Carlos firma la Paz de Augsburgo, por la que el Imperio cristiano se divide entre las confesiones luterana y católica, y permite que los príncipes puedan elegir la confesión que decidan. |
La Reforma protestanteAutor: EducatinaFuente: https://youtu.be/APdgRbXVV34 |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0