Saltar la navegación

2.1. La llegada a la Península y los primeros problemas

El joven monarca viene rodeado de una camarilla de nobles flamencos a la que ofrece los cargos de confianza. También impone a los nobles laicos la alcabala y a los eclesiásticos el diezmo.

El descontento general ante estas primeras medidas se hace evidente en las Cortes que reúne en Valladolid y posteriormente en Barcelona donde recibe la noticia de la muerte de su abuelo Maximiliano. Decide ir a Alemania a coronarse, pero necesita dinero para el viaje y para pagar a los compromisarios que lo han elegido; lo pide en las cortes de La Coruña y lo consigue con presión y sobornos a algunos representantes de las ciudades. Desde allí parte por mar hacia Alemania y deja como regente a Adriano de Utrecht. En 1520 se corona en Aquisgrán como rey de romanos.

Mientras, en la Península estalla el malestar popular en dos revueltas, aunque cada una de ellas con características propias:

–   La revuelta comunera, en Castilla, es de origen urbano. Se inicia en 1520 en Toledo y en Segovia y se extiende a otras ciudades, que forman la Junta Santa.  Las ciudades son derrotadas en la batalla de Villalar (1521), donde son ajusticiados los cabecillas comuneros.

–   La revuelta de las Germanías (hermandades gremiales), en Valencia y en Mallorca, son movimientos de carácter social y antinobiliario, que no comparten las peculiaridades nacionales del movimiento comunero. También fueron reprimidas por las tropas reales.

El movimiento comunero
Radio Televisión de Castilla y León
Fuente: https://youtu.be/Tu-hDL13nzE
Las Germanías
Autor: Florián Yubero Cañas
Fuente: https://youtu.be/jzDXHQ0OHeQ

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0