Saltar la navegación

3.1. Culturas indoeuropeas del norte peninsular y costa atlántica

Con posterioridad a la cultura de los campos de urnas, llegan al norte y noroeste peninsular otras oleadas de pueblos, también indoeuropeos, que conocen y utilizan el hierro, que usan la incineración y que tienen formas de organización social y política basadas en el predominio de una aristocracia guerrera de carácter electivo.

Su economía es semejante a la de los pueblos del Bronce, aunque ahora la ganadería predomina sobre la agricultura, en especial en aquellos grupos que se instalan en el interior. Tradicionalmente se ha denominado a este conjunto de pueblos como mundo céltico pero, salvo los vascones –de origen discutible–, el resto de ellos, cántabros, astures, galaicos y lusitanos, son el resultado de un cruce de culturas neolíticas y megalíticas del Bronce, con las indoeuropeas, que se han sucedido durante más de mil años.

Lenguas prerromanas y grupos étnicos. (Wikimedia Commons)

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0