Saltar la navegación

1.1. El proceso de hominización. Los orígenes del hombre

El primer problema de nuestra historia es el del origen de sus primeros habitantes. Se sabe que procedían de África, donde se inició la evolución hace cinco millones de años, y que unos grupos de la especie Homo ergaster (hombre trabajador) salieron de aquel continente hacia Asia y Europa.  El primero de ellos, Homo erectus, habitó exclusivamente Asia, en contra de lo que se creyó en un principio. Pero no se conocía la filiación de los que poblarían Europa.

En la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos) se descubrieron restos del Homo heidelbergensis, con 300.000 años de antigüedad, del que descendería el hombre de Neanderthal. Pero el gran hallazgo ocurrió también en Atapuerca, en la Sima del Elefante. Se trataba de un individuo con una antigüedad de 1.200.000 años, mayor que la del Homo erectus y de una rama evolutiva distinta, que estaba emparentado también con el Homo sapiens del que descendemos directamente. Este nuevo individuo fue llamado  Homo antecessor y sería un eslabón entre el Homo ergaster y las especies Neanderthal y Sapiens, que habitarían el Paleolítico europeo y español. Esta nueva especie de Atapuerca, retrotraería la presencia admitida en Europa del género Homo, (el más directo antecedente del ser humano) en más de medio millón de años.

 

Humanización y hominización
Fuente: https://youtu.be/seLvb5DbtZQ

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0