7. Composición de los movimientos

En este apartado vamos a estudiar el movimiento de un cuerpo sometido a dos movimientos independendientes en cada uno de los ejes coordenados. El desplazamiento, la velocidad y la aceleración a la que está sometido el cuerpo será la suma vectorial de cada uno de los vectores que actúan en cada eje.

Composición de dos movimientos rectilíneos perpendiculares entre sí

El ejemplo clásico de este tipo de movimiento es el de una barca que quiere travesar un río que lleva una determinada velocidad.

Como vemos en la figura la corriente del rio está representada por la velocidad vx constante, por tanto, en este eje la barca estará animada por un MRU, cuya ecuación es:

si suponemos que la barca avanza con vy constante la ecuación del MRU en este eje es:

la composición de ambos movimientos dará como resultado la trayectoria dibujada, es decir, la barca no llegará al punto opuesto de la otra orilla sino que se desplazará rio abajo una distancia Δx.

Si despejamos t de las ecuaciones del movimiento de cada eje obtendremos la ecuación de la trayectoria.

que es la ecuación de una recta de pendiente  y posición inicial xo , yo.

La velocidad de la barca es la suma vectorial de ambas velocidades:

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0