4. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)

Un cuerpo con MRUA presenta las siguientes características:

  • Su aceleración (tangencial) es constante, coincide con el valor de la aceleración media.
  • Su velocidad experimenta incrementos iguales en tiempos iguales.
  • Su trayectoria es una línea recta.

Gráficas del MRUA

                                          

Ecuaciones del movimiento.


A partir de la definición de aceleración media

se obtiene la ecuación para la velocidad

Caculando el valor del área encerrada bajo la curva en la gráfica velocidad-tiempo, se obtiene la ecuación del movimiento.

A partir de las ecuaciones del movimiento, podemos obtener una tercera ecuacón independiente del tiempo

Movimiento de caída libre.

El ejemplo más habitual de MRUA es la caída de cuerpos en el Tierra. En ausencia de aire, un cuerpo que caiga libremente, estará sometido unicamente a la aceleración de la gravedad. g, (g = 9,8 m/s2). Particularizando las ecuaciones del movimiento para este caso obtenemos:

La última de las ecuaciones, es también habitual verla escrita en la forma:

y se la suele denominar ecuación de Galileo de la caída libre.

Es importante recordar que si estudiamos un movimiento de caída libre asociado a un sistema de referencia situado en el suelo, el criterio de signos es el siguiente:

  • Las alturas son positivas si están por encima del eje OX, y negativas si están por debajo. El desplazamiento para un cuerpo que está cayendo es negativo, mientras que si asciende es postivo.
  • Las velocidades son positivas si son ascendentes y negativas si son descendentes.
  • g siempre es negativa, ya que va dirigida hacia el suelo.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0