1.1 Relatividad del movimiento
Un cuerpo se encuentra en movimiento cuando cambia de posición respecto de un sistema de referencia. Sin embargo, dos observadores en distintos sistemas de referencia, pueden describir de distinta forma el movimiento del cuerpo. Esta discrepancia entre la observación de los movimientos se denomina relatividad del movimiento.
Si lanzamos una pelota hacia arriba dentro de un autobús, nosotros desde ese sistema, describiremos su movimiento como un movimiento de subida y bajada. Sin embargo, un observador fuera del autobús percibirá el movimiento como una parábola, debido a la combinación del movimiento de subida y bajada con el del autobús.
"La relatividad es una característica del movimiento de los cuerpos".
El primer investigador que describió el movimiento relativo fue Galileo en su libro "Dialogo sobre los dos grandes sistemas del mundo".
Una de las conclusiones que se obtiene de estos estudios es que no existen movimientos absolutos.
Las leyes de la Física son iguales en todos los sistemas de referencia inerciales y por tanto, no existe ningún experimento que distinga si un sistemas inercial está parado o se mueve con velocidad constante.