5. Reactivo limitante

    En las reacciones químicas no siempre disponemos de reactivos en las proporciones estequiométricas, es decir, en las proporciones que indica la reacción ajustada. Hay un reactivo que se gasta mientras que aún queda del otro, pero la reacción ya no puede seguir. El reactivo que primero se consume en una reacción se llama reactivo limitante, pues limita o determina la máxima cantidad de producto que se puede formar en esa reacción.

   Los reactivos en exceso son los que están en mayor cantidad de la necesaria para reaccionar con el reactivo limitante. De estos sobra cuando finaliza la reacción.

   Pasos para resolver problemas con reactivo limitante:

  1. Se calcula la cantidad de producto que se obtiene a partir de uno de los reactivos
  2. A continuación calculamos la cantidad de producto que se obtiene a partir del otro reactivo
  3. Por último elegimos la menor de las dos cantidades de producto calculadas. Esta es la cantidad que se obtiene de producto y el reactivo que la produce es el reactivo limitante, el otro es el reactivo que está en exceso

Ejemplo: La urea se prepara a partir de NH3  y CO2, según la siguiente reacción:

2NH3  + CO2  → (NH2)2CO + H2O

Si partimos de 272 g de NH3  y 132 g de CO2.

  1. ¿Cuál es el reactivo limitante?
  2. ¿Qué cantidad de urea se obtiene?
  3. ¿Cuánto sobra del reactivo que está en exceso?