6. Rendimiento de una reacción

 Con mucha frecuencia las reacciones químicas no se completan totalmente, no se obtienen las cantidades de productos previstas, según los cálculos teóricos. Esto se debe a diferentes motivos: A veces los reactivos contienen impurezas que no participan en la reacción, o se producen reacciones colaterales que dan lugar a otros productos, gastándose parte de los reactivos. En ocasiones se alcanza un estado de equilibrio químico y la reacción no se completa totalmente; otras veces, simplemente, se pierde una parte de los productos en el proceso de separación del resto de las sustancias presentes en la reacción. El rendimiento de la reacción tiene gran importancia económica en los procesos industriales y, continuamente se investiga y se innova en estos procesos, para conseguir una mejora en los rendimientos.

Ejemplo: Se hacen reaccionar de 500 g de Fe2O3, con exceso de CO, según la reacción:

Fe2O3   +   CO   →   2 Fe   +   3 CO2

Si se obtienen 280 g de Fe.

  1.  Determínese el rendimiento de la reacción.
  2. ¿Qué cantidad de Fe se habría obtenido a partir de esos 500g de Fe2O3 si el rendimiento de la reacción fuese del 60%?