2. Ecuaciones químicas

   En las reacciones químicas, los reactivos o sustancias iniciales se transforman en productos o sustancias finales. Esto se puede expresar de una forma sencilla, mediante ecuaciones químicas. En ellas, tanto reactivos como productos se representan mediante sus fórmulas químicas. Los reactivos se escriben a la izquierda y los productos a la derecha, separados por una flecha que nos indica el sentido en el que se produce la reacción. Se puede completar la ecuación indicando el estado físico de las sustancias que intervienen en la reacción.

CaCO3  (s) + H2SO4  (ac) → CaSO4  (ac) + CO2  (g) + H2O (l)

Ajuste de reacciones:

   Ajustar una ecuación química es reflejar que existe el mismo número de átomos de cada elemento al principio y al final de la reacción. Esto se consigue colocando coeficientes numéricos delante de las fórmulas.

Ejemplo:

CaCO3 (s)  + HCl (ac) → CaCl2 (ac)  + H2O (l) + CO2 (g)

Se empieza por aquellos elementos que aparecen en una sola fórmula a cada lado de la ecuación. Solo podemos poner números delante de las fórmulas, nunca debemos modificar los subíndices de las fórmulas.

  • Nos fijamos en primer lugar en Ca, C, H y Cl que aparecen en una sola fórmula a cada lado de la ecuación. En este caso Ca y C están ajustados. El Cl y el H no, pues aparecen dos átomos de cada uno en los productos y tan sólo uno en los reactivos. Lo solucionamos poniendo un “2” delante de la fórmula HCl.

A continuación se ajustan los elementos que aparecen en dos o más fórmulas del mismo lado de la ecuación.

  • En nuestro caso el O aparece en lado de la derecha en dos fórmulas H2O y CO2. En total suman tres átomos de O. También aparecen tres átomos de O en la parte de la izquierda. No hará falta añadir ningún coeficiente. La ecuación ajustada será:

CaCO3 (s)  + 2 HCl (ac) → CaCl2 (ac)  + H2O (l) + CO2 (g)