4.3 Cálculos con reactivos gaseosos

   Según la Ley de Avogadro, un mol de cualquier gas ocupa, en las mismas condiciones de presión y temperatura, el mismo volumen. Por este motivo, cuando en una reacción intervienen gases que se encuentran en las mismas condiciones de presión y temperatura, la relación que hay entre sus moles es la misma que la que hay entre sus volúmenes

Consideremos la síntesis del amoniaco:

N2   + 3 H2   →   2 NH3

¿Cuántos litros de N2 reaccionarán con cuarenta y dos litros de H2, si se miden en las mismas condiciones de presión y temperatura?

¿Qué volumen de NH3 se formará si se mantienen las condiciones de presión y temperatura?

   Se ha podido comprobar en el anterior ejemplo que no se conservan los volúmenes. No ocurre como con la masa. La masa de los reactivos es igual a la masa de los productos, pero esto no se cumple para los volúmenes. El volumen de los productos no tiene por qué coincidir con el volumen de los reactivos. No existe una ley de conservación del volumen.

   En otras reacciones en las que intervienen gases, cuando tenemos que hacer algún cálculo relacionado con ellos, se realizan los cálculos de la reacción manejando el número de moles del gas y luego se calcula el volumen a partir de la ecuación general de los gases.

   En el siguiente ejemplo vamos a determinar el volumen de gas H2  que se puede formar, medido en condiciones normales, por la reacción completa de 920 gramos de Na.

2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2