1. Leyes Ponderales. Teoría atómica de Dalton
Leyes ponderales
Las leyes ponderales se corresponden con los primeros estudios científicos sobre los cambios químicos en la segunda mitad del siglo XVIII. Para comprender la dificultad de estos primeros pasos de la química como ciencia hay que tener en cuenta que entonces no se conocía, como conocemos ahora, la naturaleza atómica de la materia. Para justificar estas leyes, Dalton elaboró a principios del siglo XIX la primera teoría atómica de carácter científico.
Ley de conservación de la masa (Lavoissier)
"Durante un cambio químico la masa del sistema permanece invariable o dicho de otra forma: la masa de los cuerpos reaccionantes (sustancias iniciales) es igual a la masa de los productos de la reacción (sustancias finales)".
Ley de las proporciones definidas (Proust)
"Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación de peso constante".
Teoria atómica de Dalton
En 1803, Dalton publica su teoría atómica permitiendo interpretar de forma lógica las leyes ponderales, cuyos postulados son los siguientes:
1. Los elementos químicos están constituidos por partículas muy pequeñas e indestructibles llamadas átomos
2. Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa y demás propiedades
3. Los átomos de diferentes elementos tienen diferente masa y propiedades.
4. Los compuestos se forman por la unión de átomos de diferentes elementos, en una relación numérica sencilla.
Dalton utilizó símbolos para representar los átomos, algunos de los cuales se reproducen a continuación: