5.1 Espectros atómicos

Espectro contínuo:

Cuando la luz solar pasa a través de un prisma o una red de difracción, se decompone en los diferentes colores (frecuencias) que forman la luz blanca.

Espectro atómico:

Cada tipo de átomo sólo emite o absorbe radiaciones de determinadas frecuencias, por lo que sus espectros característicos son discontínuos.

Espectro de emisión: si estimulamos una sustancia en estado gaseoso, mediante el paso de una corriente, calentamiento etc..., podemos conseguir que sus átomos constituyentes emitan radiación electromagnética, que al descomponerla formará su espectro de emisión característico.

Espectro de absorción: Si hacemos pasar luz blanca a través de un gas, este captará parte de las fracuencias que componen la luz. El análisis de la luz a la salida del gas nos dará el correspondiente espectro de absorción. Los espectros de absorción son complementarios a los de emisión.

abs/em

Todo elemento químico emite siempre las mismas líneas espectrales, cuyas frecuencias son características de él. Por tanto, los espectros atómicos sirven para identificar los distintos elementos químicos, siendo la espectroscopía una técnica básica que en la actualidad se utiliza prar el análisis e identificación de átomos.

esp

Ejemplo

Un átomo emite un fotón de energía 1,9 eV. ¿Cuál es la frecuencia y la longitud de onda de la radiación emitida?.

1 eV = 1,6 x 10 -19 J

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0