4.2 Preparación de una disolución
Preparación de una disolución 0,1 M con un soluto sólido.
Si queremos preparar 100 cm3 de disolución 0,1 M de un soluto sólido; por ejemplo una sal, seguiremos los siguientes pasos:
1. Teniendo en cuenta el concepto de molaridad, calculamos los moles necesarios para conseguir la concentración deseada:
nº de moles de soluto = Molaridad . litros de disolución
2. Se realizan los cálculos necesarios para determinar la masa del soluto:
m (soluto) = Mm . nº de moles
3. Una vez determinada la masa de soluto, se pesa dicha cantidad en la balanza del laboratorio.
4. En un vaso de precipitados, ponemos una pequeña cantidad de agua (menos de 100 cm3), echamos el soluto y agitamos para lograr la disolución, vertemos todo en el matraz aforado y continuamos añadiendo agua hasta completar el volumen (sin sobrepasar la señal de enrase). Las últimas adicciones de agua deben hacerse con un cuentagotas. Una vez hecho esto, la disolución deseada ya está preparada.
Preparación de una disolución 0,1 M de un soluto en disolución
Para preparar 100 cm3 de disolución de un soluto líquido (disolución) con una cierta molaridad seguiremos los siguientes pasos:
1. Determinamos la molaridad de la disolución. Para ello determinamos la masa de soluto que hay en 1 litro de dicha disolución. Teniendo en cuenta que:
densidad = masa / volumen
calculamos la masa que corresponde a (soluto + disolvente) de la disolución comercial. Si ahora, tenemos en cuenta el porcentaje en masa de la disolución comercial, podemos calcular la masa de soluto que hay en 1 litro de esa disolución:
msoluto = m x (% en masa de la disolución)
Para determinar la molaridad, calculamos el n° de moles correspondientes a la masa de soluto calculada:
nº moles = masa sustancia / Mm
y finalmente su molaridad
M = n° moles soluto / litro de disolución
2. Ahora hay que calcular el volumen de la disolución concentrada que tenemos que tomar para, una vez añadida el agua necesaria, obtener 100 cm3 de disolución 0,1 M. Para ello tenemos que tener en cuenta que la cantidad de soluto contenida no varia al añadir agua y por lo tanto el n° de moles de soluto tampoco varía. Se cumplirá por lo tanto que:
n° de moles en la cantidad tomada = n° de moles en la disolución preparada
es decir:
M V = M' V'
siendo:
M = molaridad de la disolución original.
V = volumen de disolución original que hay que tomar para preparar la disolución
M'= molaridad deseada (0,1 M)
V'= volumen total a preparar (100 cm3)
3. Una vez calculado V' se mide exactamente con una bureta, que previamente hemos llenado con la disolución original, y se introduce en el matraz aforado completando el volumen hasta los 100 cm3, con lo cual ya estará preparada la disolución.