2. Leyes de los gases

Magnitudes características

Volumen (V): los gases tienden a ocupar el máximo volumen disponible. Adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene. El volumen de un gas se suele expresar en litros y en cm3.

Temperatura (T): está directamente relacionada con el estado de agitación o de movimiento de las partículas. Se utiliza la escala Kelvin de temperaturas.

T (K) = t( ºC) + 273

Presión (p): es la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica dicha fuerza, P = F / S. La presión de un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene se debe a la fuerza que las partículas del gas, en continuo movimiento, ejercen al chocar contra las paredes de dicho recipiente. La presión de un gas se suele expresar en atmósferas, mm de Hg o pascales (N/m2).

1 atm.= 760 mm de Hg = 1,013.105  Pa.

Ley de Charles

"El volumen de una cantidad fija de gas, mantenida a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas"

V / T = cte

Ley de Gay-Lussac

"La presión de una cantidad fija de gas, manteniendo el volumen constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas"

p / T =cte

boyleLey de Boyle

"El volumen de una cantidad fija de un gas mantenido a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión del gas"

p . V = cte

Ecuación de estado de un gas ideal

Combinando las tres leyes anteriores se obtiene una la ecuación de estado de los gases ideales:

p · V = n · R · T

donde R = 0,082 atm. litros / K mol

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0