Oraciones subordinadas adverbiales
Las oraciones subordinadas desempeñan respecto de la oración principal la función de Complemento Circunstancial.
Podemos distinguir varios tipos:
- Temporales. Pueden expresar:
Anterioridad: generalmente se utiliza πρὶν + aoristo
Posterioridad o simultaneidad. La acción puede referirse a un hecho único y aislado o a una repetición, en cuyo caso se utiliza el subjuntivo con ἄν.
Introducidas por las partículas: ὅτε, ὅταν, ἐπεὶ, ἐπειδή, ἐπειδάν, ὡς ἕως...
- Causales. Introducidas por ὅτι, ὡς, διότι, así como por nexos temporales, ἐπεί, ἐπειδή, y también por el nexo utilizado normalmente para introducir oraciones condicionales εἰ.
- Comparativas. Van introducidas por ὡς, ὥσπερ, a veces acompañadas de correlativos.
- Finales. Introducidas por ἵνα, ὅπως, ὡς. El modo de la subordinada es siempre subjuntivo
- Consecutivas. Expresan una consecuencia de la oración principal. En ático se utiliza la conjunción ὥστε
Concesivas. Lo mismo que las oraciones condicionales, llegan a unirse de tal modo con la oración principal que a veces adquieren mayor fuerza significativa que ésta. Están muy próximas a las oraciones condiciollales. Es frecuente el uso de καίπερ + participio:
τοῦτον τὸν ἰχθὺν λαβὼν οὐκ ἐθέλησα φέρειν εἰς ἀγορὰν, καίπερ ὤν πένης
'habiendo cogido este pez, no quise llevarlo al ágora, aunque soy pobre'