El subjuntivo
Recomendación
No es preciso aprender de memoria las tablas con las conjugaciones. En lugar de esto, hay que saber "diseccionar" las formas verbales, identificando en primer lugar la desinencia, a continuación el sufijo modal-temporal, el tema y el aumento (si hay).
El Subjuntivo se caracteriza por tener la vocal temática alargada. De ahí η / ω pasa a considerarse un sufijo caraterístico del subjuntivo y se utiliza en formas atemáticas (por ejemplo, el aoristo sigmático).
Subjuntivo de presente
Voz activa |
Voz media |
||
1ª s. |
ὦ sea |
λύω desate |
λύωμαι (me) desate |
2ª s. |
ᾖς |
λύῃς |
λύῃ |
3ª s. |
ᾖ |
λύῃ |
λύηται |
1ª p. |
ὦμεν |
λύωμεν |
λυώμεθα |
2ª p. |
ἦτε |
λύητε |
λύησθε |
3ª p. |
ὦσι |
λύωσι |
λύωνται |
No hay subjuntivo de futuro
Subjuntivo de aoristo sigmático
|
|
Sintaxis
Cuando va solo, el Subjuntivo expresa voluntad. Se utiliza a menudo para suplir las formas que no existen de imperativo (1ª persona de singular y plural).
Acompañado de la partícula modal ἄν expresa eventualidad. El subjuntivo eventual expresa hechos futuros que el hablante contempla como probables.