Retroalimentación
- Los pronombres personales son una clase de palabras con significado ocasional que representan las tres personas gramaticales. Desde el punto de vista sintáctico funcionan como núcleo del sintagma nominal. Pueden ser tónicos (yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos y ellas), reflexivos (me, te, se, nos, vos, se)
- Un determinativo posesivo va acompañando a un sustantivo, del que funciona como adyacente. Indican la posesión, es decir, si el nombre al que acompañan pertenece al que habla (1º persona: mi/nuestra casa), al que escucha (2ª persona: tu/vuestro equipo de fútbol) o a aquel de quien se habla (3ª persona: su bicileta). El pronombre en cambio sustituye al sustantivo (la nuestra, el tuyo y la suya).
- La diferencia entre el tema de presente y el tema de aoristo es de aspecto. El tema de presente expresa acciones en su desarrollo mientras que el tema de aoristo expresa acciones puntuales o indiferentes a la noción de desarrollo.
Al traducir al castellano marcamos esta diferencia solamente en los tiempos de pasado del indicativo: aoristo de indicativo y pretérito imperfecto.
Lo mismo ocurre en español, donde utilizamos el imperfecto para expresar una acción pasada pero de la que nos importa su duración mientras que cuando queremos expresar una acción puntual utilizamos el pretérito indefinido (también llamado perfecto simple).
Amanecía (acción durativa) cuando despegó (acción puntual) el avión.
El resto de formas verbales (subjuntivo, optativo, infinitivo e imperativo de aoristo) las traducimos al español igual que las del tema de presente ya que no tenemos modo de expresar la diferencia por ejemplo entre un infinitivo de presente (expresa una acción en su duración) y el infinitivo de aoristo (expresa una acción que ocurre solamente una vez o una acción puntual).