Se declinan como temas en nasal sustantivos y adjetivos de los tres géneros. No hay temas en μ, solamente hay temas en ν.
Ejemplos:
λιμήν, λιμένος, ὁ puerto; ἀηδών, ἀηδόνος, ἡ ruiseñor; ῥίς, ῥινός, ἡ nariz
Para conocer el tema sobre el que se forma toda la declinación quitamos la desinencia del genitivo y nos queda: λιμεν-, ἀηδον- y ῥιν-
Singular
|
N.
V.
A.
G.
D.
|
λιμήν
λιμήν
λιμένα
λιμένος
λιμένι
|
ἀηδών
ἀηδόν
ἀηδόνα
ἀηδόνος
ἀηδόνι
|
ῥίς
ῥίς
ῥῖνα
ῥινός
ῥινί
|
Plural
|
N.
V.
A.
G.
D.
|
λιμένες
λιμένες
λιμένας
λιμένων
λιμέσι(ν)
|
ἀηδόνες
ἀηδόνες
ἀηδόνας
ἀηδόνων
ἀηδόσι(ν)
|
ῥῖνες
ῥῖνες
ῥῖνας
ῥινῶν
ῥισί(ν)
|
|
Características de los temas en nasal:
- Los temas en nasal masculinos y femeninos pueden formar el nominativo con alargamiento de la última vocal del tema o con sigma.
- Los neutros presentan en el Nominativo desinencia cero, es decir, no llevan ninguna desinencia.
- La nasal ante la sigma se asimila y desaparece.
Singular
|
Plural
|
M. y F.
|
N.
|
M. y F.
|
N.
|
N.
|
-ς /alargamiento
|
-
|
-ες
|
-α
|
V.
|
-ς /-
|
-
|
-ες
|
-α
|
A.
|
-ν / -α
|
-
|
-ας
|
-α
|
G.
|
-ος
|
-ων
|
D.
|
-ι
|
-σι(ν)
|
|