Clasificación de los fonemas griegos
Orientaciones para el alumnado
Lee atentamente la clasificación de los fonemas griegos, no es preciso que la memorices. Comprueba que la entiendes, volveremos a ella cuando abordemos el estudio de la tercera declinación.
Los 24 signos del alfabeto griego están divididos en 7 vocálicos (α, ε, η, ι, ο, υ, ω) y 17 consonánticos (β, γ, δ, ζ, θ, κ, λ, μ, ν, ξ, π ρ, σ, τ, φ, χ, ψ).
Vocales
Las vocales en griego pueden ser breves o largas. Son breves: ε, ο, α, ι, υ. Son largas: η, ω, α, ι, υ. Se diferencian por su grado de apertura: dentro de las vocales breves ι y υ son cerradas, ε y ο medias y α abierta. En cuanto a las vocales largas, ει y ου son cerradas y η y ω abiertas.
Observarás que α, ι, υ aparecen como breves y como largas. La razón es que los griegos usaban los mismos grafemas para unas y otras. En algunos diccionarios se diferencian utilizando los signos gráficos ˘ que sobre una vocal (ᾰ) indica que es breve, y ˉ que sobre una vocal (ᾱ) indica que es larga.
Diptongos
Hay siete diptongos con primer elemento breve: αι, ει, οι, υι, αυ, ευ, ου. Y cuatro con primer elemento largo: ηυ, ᾱι, ηι, ωι (los tres últimos generalmente escritos con ι suscrita que no se pronuncia: ᾳ, ῃ, ῳ).
Consonantes
Dentro de las consonantes, se distinguen los siguientes tipos:
a) Oclusivas:
Sonoras | Sordas | Aspiradas |
|
|
Labiales | β | π | φ | |
Dentales | δ | τ | θ | |
Velares o guturales | γ | κ | χ |
b) Líquidas: λ, ρ
c) Nasales: μ, ν
d) Silbante: σ (en final de palabra, escrita ς).
e) Las consonantes dobles ζ, ξ, ψ son formas de escribir grupos de consonantes compuestos de oclusiva dental, velar o labial más s (respectivamente ds, ks, ps), igual que en español x equivale a cs.
Nota
Las líquidas λ, ρ y nasales μ, ν, forman junto con la ι y la υ el grupo de las sonantes. Las sonantes son fonemas que pueden realizarse como consonantes (cuando van entre vocales) o como vocales (cuando van entre consonantes). En castellano tenemos algo similar con I y U: el nombre IVAN es el mismo que JUAN, solamente se diferencian en la consideración de la I y la U como vocales o como consonantes. (I=J, U=V)
El griego tiende a fijar el valor vocálico para ι y υ, mientras que λ, μ, ν y ρ suelen tener valor consonántico, aunque más adelante veremos que en algunos casos tienen valor de vocal.