El origen de la vida en la Tierra
"Al principio estaba Nun, el océano gigantesco. Del caos de sus aguas infinitas surgió la colina primigenia de Tatenen. En su cima brotó una flor de loto, de la que surgió Ra, el dios del Sol. Del caos, el dios Ur-Atum (el todo) creó el Universo infinito" (1)
De esta manera explicaba la mitología egipcia el origen del Universo. El desarrollo de mitos como este en todas las culturas y pueblos prueba que el hombre se ha cuestionado desde siempre tanto su origen como el de todo aquello que nos rodea. El origen de la vida sin duda ha sido, y sigue siendo, una de las mayores (y más difíciles) incógnitas a las que nos hemos enfrentado. La Ciencia aún no ha proporcionado una respuesta completa pero poco a poco ha ido formando una imagen de cómo pudo ocurrir. En cualquier caso, no es posible determinar como ocurrió exactamente, la ciencia trata de hallar las reglas que permiten la aparición de la vida, aquí o en cualquier otra parte del Universo (2).
A continuación, haremos un breve repaso de qué es lo que caracteriza la vida en nuestro planeta, cuáles son las condiciones que éste proporciona para el desarrollo de la vida y qué ideas, creencias e hipótesis más importantes se han emitido a lo largo de la historia para intentar explicar cómo pudo originarse la vida.
(1)Ganten, D. et alii (2003). Vida, Naturaleza y ciencia. Todo lo que hay que saber. Punto de lectura, S.L. Madrid, 2005. (p. 71).
(2)Lane, N. (2008). Los diez grandes inventos de la evolución. Ed. Ariel. Barcelona, 2009. (p. 19).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0