Sistema esquelético

¿Crees que para un socorrista es conveniente conocer la distribución ósea?

El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones.

Para hacer más comprensible y universal su estudio, el cuerpo humano se divide en cabeza, tronco y extremidades.

Coloquialmente el tronco se divide en tórax y abdomen.

Al pinchar sobre las siguientes imágenes podrás ver el esqueleto humano a pantalla completa. A la derecha incluimos algunos de los principales huesos.
  Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia

 

  • Huesos de la cabeza. Está formada por los huesos del cráneo y la cara.
  • Huesos del tronco.
    • La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores.
    • Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
    • El esternón, donde se unen las costillas por la parte anterior.
    • Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también articulan las costillas.
    • La pelvis, en donde se apoyan las extremidades inferiores.
  • Huesos de las extremidades superiores.
    • Clavícula, omóplato y húmero, formando la articulación del hombro.
    • El húmero en el brazo.
    • El cúbito y el radio en el antebrazo.
    • El carpo, los metacarpos y las falanges formando la muñeca y la mano.
  • Huesos de las extremidades inferiores.
    • La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera.
    • El fémur en el muslo.
    • La rótula en la rodilla.
    • La tibia y el peroné, en la pierna
    • El tarso, el metatarso y las falanges formando el pie.

 

Sirius. Licencia estándar. Procedencia
Sirius. Licencia estándar. Procedencia

Autoevaluación

Pregunta

Indica qué huesos pertenecen al tronco.

Respuestas

Cúbito y omóplato.

Metatarsos y esternón.

Peroné y pelvis.

Clavícula y omóplato.

Retroalimentación