Protocolos de exploración
Ana se impacienta por terminar de contar lo
ocurrido: "Como mi compañera seguía inconsciente, mientras llegaba el personal sanitario, la
coloqué en posición lateral de
seguridad". Carmen interviene:
"Esa posición ¿es para proteger las vías respiratorias?" Ana que ya parece una experta,
continúa: "Si, esa es la posición de espera, y se llama de seguridad porque al
colocar a la víctima de lado le proteges la vía aérea de un posible vómito".
Cuando
vi al personal sanitario, ¡qué alivio! Llegaron en menos de 15 minutos, aunque
a mi me parecieron horas.
Al
final, todo quedó en un susto. Uno de los profesionales, comentó que mi
actuación había evitado que se agravara el problema".
|
 |
|
|
|
 |
Ahora ya conoces los
signos vitales y cómo explorarlos. Esta información te permitirá avanzar en los
siguientes apartados. Además de conocer la técnica de exploración, debes tener
claro el orden en el que tienes que comprobarlos y cómo actuar en función de la
exploración. Esto es lo que se llama esquema de actuación o algoritmo de actuación.
|
|
|
|
El soporte vital básico (SVB) hace
referencia al mantenimiento de la permeabilidad
de la vía aérea y al soporte de la respiración y la circulación, sin
equipamiento, y partiendo de que se trata de personas adultas y el socorrista
carece de conocimientos médicos especializados.
|
El
concepto de cadena de supervivencia resume los pasos vitales necesarios
para llevar a cabo una resucitación con éxito. La mayor parte de estos
eslabones son importantes para las víctimas tanto de fibrilación ventricular
como de parada respiratoria.
¡Recuerda! El primer
eslabón de la cadena era el reconocimiento precoz de la urgencia
médica y la llamada de auxilio. A fin de reconocer la situación de urgencia, se hace necesario disponer de
un esquema de actuación, sencillo de recordar, y basado en la aplicación
de conductas y gestos previamente automatizados mediante el aprendizaje.
De esta manera conseguimos que nuestra
intervención sea correcta y eficaz.
(Haz clic para ampliar la imagen).
El primer paso de este esquema de actuación
es valorar globalmente el estado de la víctima con el objetivo de:
- Determinar
el alcance de las lesiones.
- Establecer
las prioridades de actuación.
- Adoptar
las medidas necesarias en cada caso.
Se
ha hecho todo lo posible para simplificar estos algoritmos de actuación sin que
pierdan su efectividad. En la unidad dedicada a "Técnicas de soporte vital" lo
estudiarás en detalle. |
 |
Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia |
|
|