Saltar la navegación

Factores que modifican la respuesta de las rocas

Diversos factores pueden propiciar un incremento de la plasticidad de las rocas respecto a su comportamiento en condiciones superficiales para que sea posible la formación de pliegues. Entre esos factores tenemos:

  1. Presión confinante: al aumentar la presión se incrementa el campo de plasticidad.

  2. Temperatura: también al aumentar la temperatura lo hace la plasticidad de las rocas.

    La conjunción de los dos factores anteriores hace que las rocas sean dúctiles en profundidad y frágiles en superficie. Si el incremento de presión y temperatura es importante, se puede sobrepasar el campo de plasticidad y llegar al flujo viscoso.

  3. Tiempo de actuación de los esfuerzos: es un factor muy importante puesto que muchas deformaciones se desarrollan a lo largo de millones de años. Los esfuerzos duraderos, aunque sean débiles, facilitan la deformación plástica. En cambio, los esfuerzos repentinos provocan la ruptura de las rocas.

  4. Contenido en fluidos: también favorece la deformación plástica al actuar los fluidos como lubricantes que facilitan los movimientos intergranulares en el seno de la roca.

  5. Composición y estructura de la roca: la propia naturaleza de la roca hace que posea unas propiedades características en relación con su respuesta a los esfuerzos. Así, se distinguen:

    • Rocas competentes: son rocas rígidas, como areniscas, granito, calizas, que transmiten los esfuerzos y sólo adquieren plasticidad en condiciones de elevada presión y/o temperatura.

    • Rocas incompetentes: como las arcillas y evaporitas, que se deforman fácilmente dispersando los esfuerzos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0