Saltar la navegación

1. Fotólisis del agua y asimilación fotosintética del carbono

Decir que el Sol es fuente de vida puede sonar a tópico, y de hecho no es del todo correcto para ciertas comunidades submarinas que dependen de la actividad hidrotermal asociada a las dorsales oceánicas. Pero las plantas, las algas y multitud de bacterias (los organismos fotótrofos) aprovechan directamente la luz solar para abastecerse de electrones de buena calidad —esto es, situados en niveles de energía suficientemente elevados, o en potenciales rédox muy negativos— que les permitan transformar compuestos como CO2, H2O, NO3 o SO42– en glúcidos, proteínas, lípidos y demás biomoléculas…, y los restantes seres vivos (los quimiótrofos) la aprovechan indirectamente, cuando se comen las biomoléculas sintetizadas por los fotótrofos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0