Las constantes vitales

Caso práctico

Carmen quiere conocer algunos detalles: "Cuando llamaste al 112 ¿habías comprobado la consciencia y la respiración?"

Ana le explica: "Todo fue muy rápido. Cuando hablé con el personal de emergencias, sabía que mi compañera estaba inconsciente porque no me respondía, y además había comprobado que respiraba, se notaba perfectamente cómo movilizaba el tórax. Y ya sabéis, si respira tiene pulso, aunque yo lo comprobé en la arteria carótida, ¡el pulso estaba perfecto!.

Así que la situación estaba clara, mi compañera estaba inconsciente".

 

Las constantes vitales son indicadores fiables del estado de salud de una persona. Indican el funcionamiento de órganos tan importantes como el cerebro, el corazón y los pulmones.

Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia

 

  • Temperatura corporal
  • Respiración
  • Pulso
  • Tensión arterial.


La tensión arterial no la vamos a desarrollar en primeros auxilios por precisar de material especializado.

La consciencia aunque no se incluye como parámetro dentro de las constantes vitales, la veremos en este apartado por ser el primer indicador del estado de salud de una persona.