Tipos de accidentes y clasificación de las víctimas
Aunque
Juan ha estado muy callado, también tiene algo que contar a sus
compañeras.¡Ahora es su turno!
Juan comienza: "Ocurrió hace dos días, eran
las 7:30 de la mañana y me dirigía al centro de trabajo. Al ver el triángulo
de peligro, algo me dijo que esa mañana no iba a ser igual que todas. Había un accidente en la carretera, con dos vehículos implicados y yo era el
segundo en llegar al suceso.
Comencé, ya sabéis...por el primer paso en un
accidente ¡proteger!: Detuve mi coche en un lugar seguro y cogí el chaleco
de alta visibilidad.
Un
hombre socorría ya a las víctimas y me explicó la situación: "Soy bombero.
He activado el sistema de
emergencias. Hay un total de 6 víctimas: Una pareja en el turismo y
4 trabajadores en la furgoneta. He realizado un triaje para socorrer a la
víctimas."
¿Triaje?
menos mal que no estaba solo, yo no sabía por donde empezar a ayudar.
El bombero tenía claro como afrontar la
situación. Y yo, siguiendo sus indicaciones en cuestión de segundos estaba
atendiendo a las víctimas.
|
 |
|
|
Una forma sencilla de clasificar los
accidentes y algunas de sus consecuencias es la siguiente:
-
Accidentes
de tráfico:
Fracturas múltiples, hemorragias, traumatismo craneal, torácico y abdominal....
-
Accidentes
domésticos:
Quemaduras, heridas, caídas...
-
Accidentes
laborales:
Caídas, intoxicaciones....
-
Accidentes
de ocio y tiempo libre: Ahogamientos, golpe de calor, picaduras...
-
Accidentes
deportivos:
Fracturas, esguinces, deshidrataciones...
-
Accidentes
provocados por catástrofes naturales: Las consecuencias pueden ser diversas
dependiendo de la catástrofe. Algunas consecuencias son traumatismos por
aplastamiento, asfixia...
- Accidentes
por la acción humana: Heridas, quemaduras, traumatismos...
¿Qué debes hacer en un
accidente?
-
Ver
cuántas personas están afectadas y realizar una primera valoración de las
lesiones.
-
Examinar al accidentado o accidentados para
diferenciar los síntomas de mayor gravedad.
-
Tras
esta valoración inicial, cuando hay varias víctimas implicadas, se intervendrá
atendiendo primero los casos más graves.
-
Mantener
al herido caliente (cubrirlo con una manta).
-
Alejar
o retirar al accidentado del peligro o agente causal del accidente (fuego, gas,
electricidad, etc.).
-
En
accidentes de tráfico, caídas de altura, aplastamiento o accidentes similares
valorar siempre la posibilidad de lesión
de la columna vertebral. Ello será fundamental a la hora de evacuar y
transportar al accidentado con el fin de no agravar lesiones existentes.
-
En
caso de sospecha de intoxicación por ingestión de productos cáusticos o
corrosivos bajo ningún concepto provocar el vómito.
-
Tranquilizar
al herido, hablarle y actuar con serenidad.
¿Qué
no debes hacer en un accidente?
- Darle
de beber o comer.
- Movilizarlo
sin precauciones.
- Mantenerlo
cerca de focos de calor o frío intenso.
- Manipularle
las heridas o intentar extraer cuerpos extraños de las mismas.
- Realizar
vendajes o torniquetes demasiado apretados. .
- Tocar
a una persona electrocutada mientras esté en contacto con la fuente eléctrica.
-
En
las personas quemadas no debes romper las ampollas ni intentar desgarrar las
vestimentas.
|
|
|
|