La cadena de supervivencia

¿Sabías que la parada cardíaca súbita es una de las principales causas de mortalidad en Europa?

Afecta a unos 700.000 individuos al año. En el momento en que se les practica el primer análisis de ritmo cardíaco, aproximadamente un 40% de las víctimas de parada cardíaca súbita, presentan una fibrilación ventricular, por lo que es posible revertirla mediante el uso de un desfibrilador aplicado precozmente.

Muchas víctimas de parada cardiaca súbita pueden sobrevivir si los que les rodean actúan de manera inmediata.
  Sirius. Licencia estándar. Procedencia
La cadena de supervivencia, también llamada cadena asistencial o cadena de la vida, son un conjunto de acciones que conducen a optimizar la actuación del socorrista en las situaciones de urgencia vital.

Estas acciones incluyen el reconocimiento precoz de la situación de urgencia y activación de los servicios de emergencia, resucitación cardiopulmonar precoz, desfibrilación precoz y soporte vital avanzado.

Un socorrista sin instrumental, puede actuar en los dos primeros eslabones de la cadena.

Los eslabones de la cadena de supervivencia son los siguientes:

  • El primer eslabón de la cadena es la activación del sistema de emergencias que se denomina comúnmente PAS.
  • El segundo eslabón se activa si la víctima no respira, en este caso actuamos iniciando una reanimación cardiopulmonar precoz.
  • En el tercer eslabón se necesitan un medio especial, el desfibrilador automático (DEA). En este paso se procede a una desfibrilación precoz, que aumenta las posibilidades de supervivencia de la víctima. El uso de estos equipos es sencillo y empiezan a instalarse en todos los emplazamientos en los que puede encontrarse un elevado número de personas (estadios de fútbol, grandes conciertos, etc.)
  • El último eslabón es el soporte vital avanzado y sólo puede ser llevado a cabo por equipos especializados como los de las UVIS móviles, que disponen de medios adecuados para estas intervenciones o en los hospitales.
Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia
 

Autoevaluación

Indica el orden correcto de los eslabones en la cadena de supervivencia:

a) PAS

1.- Primero

b) Reanimación Cardiopulmonar precoz

2.- Segundo

c) Actuación de los equipos de emergencias

3.- Tercero

d) Desfibrilación

4.- Cuarto

a)
b)
c)
d)

Habilitar JavaScript