Método de Triaje simple

Un método simple para la clasificación de las víctimas de acuerdo a su gravedad y posibilidad de sobrevivir es el método SHORT.

¿En qué consiste el método Short?

Se trata de un triaje inicial para personal no sanitario (bomberos, policía, etc) ante incidentes con múltiples víctimas.

Consta de cuatro fases, de las cuales, taponar hemorragias, debe aplicarse simultáneamente con las demás.

Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia
Secuencia de actuación en el método SHORT:
Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia
  • Primer paso: ¿La víctima puede caminar?. Los que puedan caminar se retirarán de la zona del accidente. Se clasifican con el color verde.
  • Segundo paso: Habla sin dificultad y obedece órdenes sencillas. Por ejemplo, responde a la pregunta de su nombre y apellidos. Se clasifican con el color amarillo.
  • Tercer paso: Realizamos apertura de la vía aérea y comprobamos si respira.
  • Si respira y está inconsciente, lo colocaremos en posición lateral de seguridad. Se clasifica con el color rojo.
  • Si tras abrir la vía aérea no respira ni realiza ningún movimiento. Se clasifica de color negro.
  • Cuarto paso: Taponar hemorragias: Se taponarán todas la hemorragias que se consideren importantes pudiendo encontrarse las víctimas clasificadas como verdes, amarillas o rojas.
¿Cuál debe ser tu prioridad de actuación?
Sirius. Licencia estándar. Elaboración propia
  • Primera prioridad: Víctimas con etiqueta roja.
  • Segunda prioridad: Víctimas con etiqueta amarilla.
  • Tercera prioridad: Víctimas con etiqueta verde.
  • Cuarta prioridad. Víctimas con etiqueta negra.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Indica la respuesta correcta.

Respuestas

El método de triaje SHORT es utilizado solamente por personal sanitario.

Las víctimas que tienen mayor prioridad tienen etiqueta verde.

El método SHORT sirve para hacer una clasificación de las víctimas según su gravedad y posibilidad de sobrevivir.

En una de las fases del método SHORT se valoran la presencia de fracturas.

Retroalimentación