Socorrer


De las tres actuaciones de la conducta PAS hasta ahora has realizado:

  • Proteger: Adoptando medidas de autoprotección, protegiendo el lugar de los hechos y sin poner en peligro la vida de terceras personas.
  • Alertar: Has llamado al 112. ¡Todo esto lo has realizado en un tiempo record!

Ahora es el momento de socorrer. ¿En qué debe consistir tu actuación de socorrer?

MayRob. CC by-nc-sa. Procedencia

 
Socorrer consiste en realizar una primera evaluación del accidentado o enfermo repentino a fin de identificar y tratar aquellas lesiones que puedan suponer un riesgo para su vida.

El procedimiento para identificar las lesiones se estudiará más adelante en el apartado Protocolos de exploración (Valoración Primaria y Valoración Secundaria).

¿Qué debes tener en cuenta para socorrer a la víctima?

  • Hacer un recuento de las víctimas, pensando en la posibilidad de víctimas ocultas. Mirar en las inmediaciones del lugar, por ejemplo bajo el vehículo en caso de un accidente de tráfico.
  • No atender al primer accidentado o al que más grite, puede haber víctimas inconscientes que requieran urgentemente nuestra ayuda. Se requiere un rápido reconocimiento del estado de las víctimas.
  • Efectuar "in situ" la valoración primaria de los heridos.
  • Extremar las medidas de precaución en el manejo de los accidentados ya que podríamos causar daños mayores.
  • Cuando no tengamos claro cómo actuar consultaremos con los profesionales a través del 112.
  • Cuando la víctima esté consciente, puede ser de ayuda preguntarle sobre enfermedades o alergias que puede sufrir. En el caso de que quede inconsciente esta información será muy valiosa para los servicios médicos, al igual que cualquier dato personal, como su nombre y apellidos o algún teléfono de contacto con sus familiares.

 


Sirius. Licencia estándar. Procedencia

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué debemos tener en cuenta al socorrer a una víctima?

Respuestas

Siempre atender en primer lugar al accidentado que más grite.

Es importante mover rápidamente a las víctimas más graves.

Cuando no sepamos cómo actuar consultaremos con los profesionales a través del 112. (Correcto)

Si la víctima está consciente, no será necesario preguntarle sobre enfermedades o alergias, esta información será para los profesionales.

Retroalimentación